miércoles, 30 de junio de 2010

Una mirada a la Educación en el gobierno de Salvador Allende

Sita de un documento del ministro palma.
Educación

El Ministerio de Educación tuvo el porcentaje más alto del presupuesto nacional. Durante el gobierno de Allende, se asignó en promedio a este Ministerio un 20% de dicho presupuesto. Medido en dólares del  mismo valor, el gasto per cápita en educación subió de US$ 33,17 durante el gobierno de Frei a US$ 54,08. Esto adquiere mayor relevancia, si consideramos que en el Gobierno de Frei se había incrementado significativamente ese gasto. Los resultados obtenidos demuestran que  esa preocupación preferente por la educación tuvo un éxito notable. En las escuelas de educación básica, se aseguró matrícula para el 100% de los niños en la edad correspondiente, los que  recibían atención médica gratuita, desayuno y almuerzo escolar. En la educación media, también se dio  satisfacción a la demanda de ingreso en términos que, en proporción a la población del país, nunca se había registrado un mayor número de jóvenes cursando estudios en esta rama de la enseñanza. Paralelamente, se incentivó el funcionamiento de cursos de alfabetización y perfeccionamiento de adultos. El número de alumnos adultos no universitarios subió de 126.776 en 1970 a 593.698 en 1973. Es decir, en menos de tres años se sextuplicó el número de esos alumnos.
En la educación superior, se amplió considerablemente la capacidad de matrícula en las universidades. En 1970, el número total de alumnos universitarios era de 79.000. En 1973 aumentó a 158.347. Es decir, se duplicó esa cifra. Pero lo más importante, se hizo un gran esfuerzo por cambiar la  condición esencialmente elitista y clasista que caracterizaba la educación universitaria en Chile. Una encuesta de 1962, que Allende citó en varias ocasiones, mostraba que el 98% de los alumnos de la Universidad de Chile, principal plantel de enseñanza superior, pertenecía a las clases altas, solamente el 2% eran hijos de obreros y no se registraba ningún hijo de campesinos. Para revertir esta situación, se adoptaron diversas medidas, entre otras, un fuerte aumento en las becas  y subvenciones. Un gran aporte en este sentido, fueron los convenios celebrados  entre la Central Unica de Trabajadores (CUT) y algunas universidades, especialmente con la Universidad Técnica del Estado, como también, los cursos vespertinos y nocturnos preuniversitarios dictados en centros industriales y mineros. Producto de este esfuerzo, la situación comenzó a cambiar. En 1973 por ejemplo, el 48% de los alumnos de la Universidad de Concepción provenía de familias de escasos recursos económicos. No es de extrañar, que fuera precisamente ese plantel el primero y el más afectado por la política educacional implantada después del golpe. No está demás recordar que la educación se desarrollaba en un ambiente de plena democracia. En la enseñanza media, los estudiantes elegían libremente sus Centros de Alumnos, y a partir de la dictación del Decreto de Democratización de la Enseñanza, que me correspondió implementar como Ministro, los Presidentes de esos Centros podían participar en las reuniones de los Consejos de Profesores y Centros de Padres y Apoderados. Las diversas federaciones estudiantiles tenían acceso directo al Ministerio para plantear sus puntos de vista, algunos discrepantes de las políticas de Gobierno, pero a todos se escuchaba, respetando sus opiniones y explicándoles la posición del Ejecutivo. Las federaciones de estudiantes universitarios, gravitaban fuertemente al interior de sus planteles y en el quehacer nacional. Las autoridades unipersonales y colegiadas de las Universidades, se elegían en elecciones en que participaban académicos, estudiantes y trabajadores. La ponderación del voto era diferente para cada estamento, pero todos tenían  derecho a participar y a tener representación en los organismos colegiados de dirección. En relación al magisterio, no es necesario extenderse. Es suficiente con señalar, que en los casi tres años de Gobierno, no se registró ninguna huelga de Profesores. Hecho inédito en nuestra historia y que sigue siendo inédito. Sus reivindicaciones gremiales, encontraban solución a través de un diálogo directo con un Gobierno y un Ministerio siempre dispuestos a escucharlos. Por último, no es asunto menor recordar que en esa época la enseñanza básica, media y superior impartida en planteles fiscales era gratuita, y que los colegios y universidades particulares recibían una  importante subvención del Estado, que permitía que sus matrículas fueran más accesibles. Pero este no es un logro del Gobierno de la época, sino el legado de un pasado motivo de legítimo orgullo para todos los chilenos. En Chile, la gratuidad de la enseñanza  se mantuvo durante gobiernos de derecha, de centro y de izquierda y se suprimió con la dictadura militar. Frente al panorama que presenta hoy la  educación en nuestro país, no estaría demás plantearnos como un desafío, estudiar la factibilidad de recuperar ese aporte del pasado y que la educación pudiera volver a ser gratuita, contribuyendo en forma real y efectiva a que comience a ser realidad  lo que tantas veces se ha dicho, en orden a que la educación es  un derecho de todos y no  el privilegio de los que pueden pagarla.



Aportes a la educación en el Gobierno de Allende.

Durante el gobierno de Allende el ministerio de Educación tuvo el porcentaje más alto del presupuesto nacional (20%)

La educación básica, media y superior fiscales eran gratuitos y además se subvencionaba considerablemente a instituciones privadas.

En la educación básica se aseguró matriculas gratuitas al 100% de los niños en edad correspondiente, incluyendo atención médica y alimentación.

Aumento considerable de estudiantes en Educación Media.

Se incentivó la alfabetización de todos los sectores sociales, con énfasis en la clase obrera y campesinos.

En la Educación superior se amplió la capacidad de matrícula de 79.000 a 158.347 y se abrieron las puertas de las universidades para la clase obrera y campesinos.

Con el decreto de democratización de la enseñanza los estudiantes elegían libremente a sus centros de estudiantes y a sus federaciones universitarias, organismo  que trabajaba triestamentalmente.  

Participación gremial y Democrática
Congreso Nacional de Educación, realizado entre el 13 al 16 de diciembre de 1971 en la cuidad de Santiago

Participación democrática: CUT-S.U.T.E y el ministerio de educación. C.c.e.e y Federaciones de estudiantes.




Orientación educativa

Carácter productivo: Desarrollo económico = Mayor cantidad de trabajadores y calificados.
Carácter Científico: Cuadros científicos de alto nivel, y mediante esto mejorar los cuadros medios. Esto deriva en el manejo de la tecnología moderna.
Carácter Social: Organizar para la potencialidad. Relación simétrica.
Carácter Integral: multifuncionalidad (Deportes, artes)

la siguiente lamina muestra el proyecto mas importante del gobierno de Salvador Allende en  cuanto a materia de educacional respecta.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario